B»H
¡Hola a todas! ¡Me encanta cuando mis lectoras me leen la mente! Justo cuando estaba trabajando en este post, recibí un mensaje de una de mis lectoras…»¿Yael, por favor, puedes compartir con nosotras mas sobre la costumbre de hacer jalá en forma de una llave la semana después de Pesaj? ¡Pidan, que recibirán, mis amigas! ;-)
Sí, en efecto, esta es la semana para hacer la challah de Shabbat en forma de una llave, o con la llave metida en la masa (cubierta en aluminio). He visto gente que presiona la llave encima de la masa y hornea la masa así. Yo prefiero cubrirla bien con papel de aluminio y meterla en una de las trenzas. Además es mucho mas divertido para los niños… «¿¡en cuál de las jalot estará escondida la llave!?»
Este año decidí tratar algo nuevo y además de «esconder la llave,» también trencé una jalá en forma de llave. (¿Qué creen? No esta mal para haber sido la primera vez.)
La jalá de llave se considera una segulá (buen presagio) para parnassá (sustento). La llave representa nuestro deseo de que H» abra las puertas de la parnasá en nuestras vidas. Por eso muchos usan la llave de su casa o de su negocio. ¡Luego de todo lo que los judíos gastamos en festejar la fiesta de Pesaj, a juro necesitamos esa puerta abierta! :-)
No, fuera de bromas, aparentemente la costumbre tiene conexión a que en el Shabbat después de Pesach, cuarenta años después de que los judíos salieron de Egipto, finalmente entraron a la Tierra de Israel. Durante cuarenta años en el desierto, fueron alimentados y sostenidos por medio de los milagros abiertos de H» – mana del cielo. Al entrar a la Tierra de Israel, tendrían que trabajar la tierra, luchar por su sustento, y rezarle a H» para que los bendiga con el.
Es una costumbre Ashkenazí (Schlissel es llave en yiddish), pero mediante mis investigaciones informales averigué que aparentemente muchos Sefaradim guardan la costumbre también. Aunque aparentemente la adoptaron de sus hermanos Ashkenazís.
En todo caso, es una linda costumbre. Yo siempre pienso en las costumbres como un alma. Le dan vida al judaísmo. Para las que somos madres, mantener las costumbres no es sólo importante para nosotras mismas, sino para nuestros hijos, en quienes las costumbres generan asociaciones y recuerdos positivos del judaísmo.
Esta semana de Jalá Schlissel quiero compartir con ustedes una nueva receta: ¡Challa de Semillas de Lino! Si alguna no puede comer huevos y/o a las que les gustan los panes artesanales, preparense, por que esta receta es para ustedes. Aunque aún no conocí a nadie que no le fascine. ¡Es buenísima! Acá les va.
Ingredientes:
3 paquetes de levadura seca
5 tazas de agua tibia
2 cucharadas de azúcar
6 tazas de harina para pan
1 taza de azúcar
1 1/2 cucharadas de sal kasher
6 tazas de harina integral
1 taza de semillas de lino
1 taza de lino molido
huevo para untar (opcional)
semillas de ajonjolí y/o amapola para decorar (opcional)
Procedimiento:
Añade la levadura y las dos cucharadas de azúcar a las cinco tazas de agua tibia. En un recipiente grande, mezcla el resto de los ingredientes. Una vez la mezcla de levadura ha espumado, añadela al bowl de los ingredientes secos. Puedes añadir un poco mas de harina si es necesario (como una taza). Mezcla todo y amaza bien. (Es densa así que preparate para ejercitar los brazos.)
Una vez la masa no este pegajosa, untale un poco de aceite encima y déjala crecer por dos horas. Separa jalá con la bendición: Baruj Atá Ado-nai Elokeinu Melej HaOlam, Asher Kideshanu V’mitzvotav V’tzivanu, L’hafrish Jalá. Aquí encontraras más direcciones de como hacer la mitzvá. Calienta el horno a 425 F.
Trenza el pan (te saldrán de 5-6 jalot medianas). Déjalo subir una vez mas por como 20 minutos. Hornea a 425 F por 22 minutos. Apaga el horno y déja las jalot adentro por 5 minutos. Sácalas del horno inmediatamente. ¡Disfruta!
Si gustan hacer Schlissel Challah con challah blanca tradicional, pueden probar mi receta de Challah que nunca falla.
¿Tienes la costumbre de hacer Schlissel Challah? ¿Dónde o de quién la aprendistes?
P.D.
Gracias a mi amiga Gila por darme la receta para la challah de semillas de lino hace años.
Deja una respuesta