B»H
¡Jodesh Tov, amigas! Comencemos el mes de Kislev con un tema que se relaciona con la fiesta de Chanukah – ¡educar a nuestros hijos! Es un tema bastante caliente para muchas. Bien. En serio, lo debería ser. La mitzvá de educar a nuestros hijos es sumamente importante y desafortunadamente (¿o afortunadamente?) no es una que podemos abrir el código de ley judía y encontrar un listado de que cosas hacer.
Es una mitzvá compleja y que en mi opinión es mucho mas sobre nosotras como madres, que sobre nuestros hijos. Es decir, mucho del trabajo comienza en casa, por decir. Requerimos educación, práctica, repasos, adaptarnos, cambiar, crecer y por supuesto REZAR mucho. Como la palabra Jánuca está conectada con jinuj (educación de los hijos) he invitado a las psicólogas de familia y expertas en terapia familiar y de niños, Mijal y Jael de TimE Emotional Guidance Center (¿recuerdan este post?) para que compartan con nosotras unos tips semanales sobre el tema de jinuj durante el mes de Kislev. Espero disfruten los tips de hoy y les sean útiles. Mijal y Jael…
————–
Disciplina Positiva
Uno de los retos que los padres encuentran a diario es como, cuando y en donde disciplinar a nuestros hijos. Antes de llegar a esto, tenemos que entender que significa la palabra disciplina. Si la buscamos en el diccionario de google, la disciplina es «la práctica de entrenar gente a obedecer reglas…»
Preguntémonos, ¿queremos entrenar o educar a nuestros hijos? Nosotras opinamos que nos debemos enfocar en educar, y no tanto en entrenar. Para poder educar tenemos entender que queremos que nuestros hijos aprendan y como enseñárselos (pueden haber métodos diferentes para cada hijo).
La disciplina positiva se enfoca en entender que es lo que el nino esta vivenciando en ese momento y demostrar empatía (ie. ponernos en sus zapatos).
- Tengamos expectativas realistas del nuestros hijos y su comportamiento. Si un niño está expresando un comportamiento negativo, saquemos un momento para entender qué es lo que está ocurriendo. El comportamiento es una forma de comunicación.
- Cuando nos topamos con nuestro limite y perdemos la paciencia (somos humanas y nos va a pasar) es aún mas difícil para el niño controlar sus emociones. En vez, tomemos un respiro largo y escuchemos, escuchemos, escuchemos…
- Demósle atención al comportamiento deseado y no al no deseado. Por ejemplo, en vez de decir, «No te puedes parar de la mesa hasta que no termines tu almuerzo,» digamos, «Me fascina cuando te sientas con nosotros a almorzar.»
- Finalmente, redirijir, redirijir y redirijir… Hagamos lo posible por redirijir nuestra atención restando importancia a lo que no queremos enfatizar en nuestros hijos y dandole atención e importancia a los comportamientos y cualidades deseados.
————-
Gracias, Mijal y Jael. La verdad nunca me había planteado la diferencia entre entrenar y educar. Y si que tienen razón. Como padres, Di-s nos confió a nuestros hijos para que seamos educadoras (mechanchim). No estamos entrenando seres humanos como robots programados a hacer lo que les decimos. En vez, queremos educarlos para que una vez sean adultos hayan desarrollado su auto estima y habilidad de escuchar una voz interna que los guié a tomar las mejores decisiones. Por eso, educar hijos no es un emprendimiento fácil. Es un proceso y la verdad si se debe de llevar de la manera mas positiva posible. Así que me encantaron estos recordatorios de disciplina positiva.
Yo ciertamente no siempre tengo éxito en esta área así que estos tips me sirvieron de buen recordatorio. ¿Demuestro empatía hacia mis hijos? No siempre. ¿Escucho? Mh… tal vez puedo mejorar. De hecho, algo que me sirve muchísimo para no perder la calma o cuando estoy perdiendo la calma, es usar un tono de voz super super bajo y decir, «Escucho cuando me estén hablando en este tono de voz.» Mi voz me calma y la monotonía de repetir esta frase varias veces como disco rayado también me calman. A la vez, calman al niño y le demuestra que hasta que no estemos ambos cooperando no vamos a llegar a un espacio de comunicación efectiva. :-)
Tienes alguna pregunta sobre los tips de hoy o sobre educación de los hijos que nos quieras hacer? Déjanos un comentario o envíanos un email y con gusto te contestaremos y tal vez hasta podemos cubrir el tema en las próximas semanas para que otras también se beneficien de la conversación.
¡Shabbat Shalom!
Deja una respuesta