B»H
Ya se que digo esto mucho pero me encanta la travesía en la que este mundo del blogging me ha llevado. Específicamente en lo que respect a las mujeres bellas, únicas e inspiradoras que he conocido. Hoy tengo el placer de presentarles a otra bloggera judía Miri Nadler del blog Miri in the Village. No solo me encanta su estílo – en serio visiten el blog que las recetas e interiores están divinos – sino que una vez Miri me envió su Mi casa es Su casa, descubrí una hermosa profundidad y espiritualidad. Quedé boquiabierta y espero poder conocer a Miri en persona un día. Miri…
——-
Durante mis veinte, comencé a tomarme mi judaísmo mas seriamente. Comencé a guarder el kashrut en casa, a vestirme de man era mas modesta y me compromwtí a estudiar hebreo. Sabía que la diciplina spiritual era la carretera para desarrollar mis midot. No sabía exactamente que midot iba a terminal refinado o desarrollando, pero poco a poco note ciertos cambios. Por ejemplo, no sólo pensaba en Di-s cuando rezaba, sino que también lo hacía durante momentos de mi vida cotidiana como hacer las compras, lavar los platos, o escoger mi ropa para el día.
Hubo algo en particular que aprendí durante esa época que me marcó. Abraham es llamado un amigo de Hashem. ¡Amigo! ¡Que título! ¿Y cuál era la característica mas notoria de Abraham? Su hospitablilidad. Era un amigo de los demás. Tenía una tienda abierta con entradas en sus cuatro lados para poder beinvenir a viajeros viniendo de cualquier dirección.
Comencé a darme cuenta de que las diciplinas espirituales que yo estaba desarrollando no eran sólo acuerdos entre Hashem y yo. Estas también me conectaban con mi comunidad y mas aún, elevaban mi responsabilidad hacia mi comunidad.
Cuando comencé a pensar mas profundamente sobre la importancia de la hospitabilidad, me di cuenta que esta cualidad estaba arraigada en mi durante años y ni me había percatado. Cuando vivía en Los Angeles, California, yo me desvivía por tener invitados lo mas frecuente possible. ¡Y los apartmentos en Los Angeles son pequeños y caros! No eran los espacios mas propicios para tener invitados. Luego, cuando nos mudamos a Carolina del Norte, puse en mi lista de prioridades tener un cuarto para invitados en el cual pudiéramos recibir a familia y amigos de todas partes del mundo.
Decidí pin tar el cuarto en Sherwin Williams Sea Salt. Habíamos usado este color en otra área de la casa y now encantó la tranqulidad que irradiaba. La mayoría de los muebles y decoración de mi casa es una mezcla de estilo bohemio y moderno de la mitad del centenio, con lineas maracadas y colores vivos. Poco a poco he adquirido piezas bastante valiosas a descuentos masivos en el mercado de pulgas local. Sin embargo, este cuarto de huespedes es un tanto diferente. No quería diseñar algo con gran impacto, sino mas bien diseñar algo que emitiera sensaciones de paz, comodidad y pertenencia.
La rope de cama blanca, invita a llegar y descanzar. Puse un total de site almohadas en la cama. A pesar de que es un número sagrado, no puse siete almohadas intencionalmente, pero me gust pensar que hay algo de simbolismo en el el hecho. Tres de los cojines son de terciopelo verde y me encanta la cualidad de lujo que emiten.
Encima de la cama colgé una pintura de una amiga que se llama Jewelyah. La conocí en mi sinagoga. Es jóven, en sus veinte y recientemente descubrió amor por la pintura. Un día comentó sobre esto en las redes sociales y pidió ideas de que pintar. Yo le propuse que si me pintaba unas peonías (mi flor favorita), yo le compraba el canvas. Me dijo que nunca había pintado flores pero que se media al reto. ¿Pueden creer que esta es la primera vez que pintó flores? ¡El cuadro es magnífico! Y lo mas que me gusta es que vino de una amiga.
Compramos el gabetero antiguo en el mercado de pulgas. Me encanta que las gabetas son bien profundas. En el meto toadas mis cosas de costura y de manualidades. Hacia mucho que estaba por organizer todo esto y curé casi un día haciendolo, pero me encanta que lo hice. A veces abro las gabetas nada mas para mirar pedacitos de tela. ;-)
Me train tantas lindas memorias de costs que he cocido para mi y para otras personas.
Encima del gabetero tengo unas toallas y un letrero que de mi boca que dice «Gracias.» Tengo plane ado cambiarlo y poner el código y contraseña de la red de internet.
En la miasma pared también tengo un poem que escribió mi tía Anne que se titula «El baile del café.» La familia de mi mamá es mitad danesa y hasta hoy me mantengo en contacto con la parte de su familia que aún está en Dinamarca. De niña, todos los meses mas o menos visitabamos a mi tía- abuela, Betty, quien simpre nos servía café danes traditional. Ella vivía con mi bisabuela, conocida como Bedste – el nombre danés que se le da traditionalmente a la matriarca mayor de la familia. Siempre nos quedabamos visitandolas horas larvas. Los adultos tomaban café y discutían política, mientras los niños, un tango aburridos, tomabamos Sprite y comíamos galletas y biscochos. Bedste colleccionaba tazas de té, las cuales todos les llamabamos tazas de café y ninguna era igual. Siempre escogía una taza particular y diferente para cada invitado, la cual le recordaba de alguna forma a esta persona. No importa quien, todos siempre estaban invitados a casa de Bedste para tomar un café danés. ¡Todo el mundo! Y de eso se trata el poema que escribió mi tía y que exhibo en mi cuarto de huéspedes.
Y para contarles mas, el café danés se servía en la que es ahora mi mesa de comedor (aún con marcas de chicle pegado debajo dejado por tíos y primos quienes fallecieron antes de que yo naciera). El brit milá de mi hijo ocurrió en esta misma mesa. Está en muy mala condición, pero la verdad siento que restaurar la mesa será, de alguna manera, borrar todas las memorias que hay en ella.
Al pié de la cama de huéspedes tengo un baúl de cedro el cual ha pasado por varias manos en mi familia. Ahora solo tiene algunas cosas, pero voy a intentar pasar muchos de los materiales de costura, para tener mas gabetas para los huépedes. Es el tamaño perfecto para sentar una maleta.
Al lado opuesto de la cama tengo uno de mis objectos mas preciados. Cuando tenía veinti cuatro años, trabajé de azafata en una aerolínea prominente en los Estados Unidos. Trabajé muy duro para ganarme see uniforme. En cosa de un año me logré recorrer el mundo entero. Visité Japón, China, Kuwait, Israel, México, Alemania, Bélgica, Holanda, Francia y casi todas las islas del Caribe. En este trabajo aprendí verdaderamente el arte de servir y atender, proveer buena comida y vino; todo mientras entrenaba como manejar a un terrorista de ser necesario. ¡Ja! Cuando estas sirviendo al viajero, los pequeños detalles son sumamente importantes. Tu tono de voz, atención, notar los detalles como cuando alguien necesita mas de algo o ofrecer agarrar el bebé de alguien. Todo el mundo está tenso e incomodo. Solo estos pequeños actos de generosidad, pueden hacer una diferencia inmensa. Puse mi preciado uniforme en un maniquí antiguo que me regaló una amiga.
Mi cuarto de huéspedes no tiene nada de judaíca en sí, no hay libros especiales y no han habido en el eventos especiales. Mas sin embargo, fue inmediatamente el cuarto de mi casa mas judío que me vino a la mente, por todo lo que este representa. En un mundo que me dice que me enfoque en mis necesidades y/o las de mi familia, siento que parte de mi disciplina espiritual ha sido crear un cuarto, un espacio, con otros primordialmente en mi mente. Hasta ahora se han quedado en el amistades que vienen de Charlotte manejando para pasar el fin de semana. También mis padres se han hospedado en el. No se quienes mas vendrán en el futuro, pero estaré esperando con brazos abiertos y preparada.
_______
Wow, Miri! ¿Puedo ir? No saben como me encantó este recordatorio sobre la importancia de la mitzvá de Achnasat Orchim (hospitalidad). A menudo vemos como algunas neshamot (almas) están conectadas a una mitzvá en particular. Bellisimo ver como el alma de Miri tiene una conección especial a la mitzvá de hospitalidad y como ha creado un espacio bello, tranquilo y lleno de significado para servir a sus huéspedes. ¡Bravo! ¡Gracias, Miri! Amigas, sigan a Miri en Miri in the Village. Les encantará todo lo que pone allí – sus recetas, posts de interiores, de su vida como mamá y mas.
P.D.
*Vean mi entrevista con Debbie Sassen aquí para descubrir sorprendentemente que mitzvá parece estar conectada con su alma.
**¿Has creado un hogar en el cual H» se siente bienvenido? ¿Te interesaría compartir con nosotras la manera única en la cual lo has hecho? ¡Déjame saber! ¡Te garantizo que nos inspiraras a todas y que será muy divertido!
Post Relacionado: Mi casa es SU casa: Rita
Deja una respuesta