B»H
¡Hola amigas! Ya estamos entrando a la segunda mitad del mes de Tishrei y eso por supuesto significa, prepararnos para Sukkot! Constuir una Sukkah ha ganado tremenda popularidad en los últimos años y ya he escuchado de varias lectoras de JLP que van a construir sukká. ¡Algunas por primera ves! ¡Wow, que genial! Así es que hoy les presento una guía sucinta y facilita de ¿Cómo construir una Sukká?… cosa de que cuando lleguen al domingo a la noche, estén sentadas disfrutando bajo una sukká kasher. Comencemos con la anatomía de una sukká kasher…
La suká es una estructura muy sencilla y parte de su belleza es está en su humilde simpleza. La suká consiste de dos elementos – las paredes y el schach (el techo). Este ultimo siendo el mas importante.
Hablemos primero del techo. Aquí es donde tal vez voy a decepcionar a algunas. Ya se que muchas somos aficionadas del diseño y nos encantaría tener sukkot que parecieran bellos gazebos, con telas incorporadas, o enredaderas, tenemos que tener cuidado como incorporamos estos elementos.
Para ser mas especificas, el techo de la sukká tiene que ser de sjaj – cualquier planta que creció de la tierra y ahora esta suelta. Osea, palmas, bamboo o cualquier tipo de hojas, pero no telas y otros materiales. Y como tienen que estar sueltas, no pueden ser enredaderas así de lindas que son pues estas están atadas a la tierra.
¿Se han fijado como están construidos los balcones en los edificios en Jerusalén? De manera que ninguno está directamente encima del otro. ¡Super cool! Es por que nada puede estar encima de nuestra sukká, solamente el sjaj. (Si se pueden colgar decoraciones y luces.)
Estas fotos, aunque muy lindas, no servirían de Sukkot, por ejemplo:


En lo que respecta a paredes, se necesita un mínimo de dos paredes y media y tienen bastante flexibilidad en términos de materiales. La altura mínima de cada pared es de aproximadamente 36 pulgadas. (Con tres paredes altas, están cubiertas.) Hay bastante flexibilidad en términos de materiales para las paredes, así que si quieren se pueden poner creativas. Pero, tengan cuidado si van a usar las paredes exteriores de su casa como pared de la sukká, pues pueden haber partes de techo que se extienden sobre la sukká lo cual hay que tomar en consideración. (En este caso, sería bueno consultar rápidamente con una autoridad halajica.)
Por favor, no tomen esto como ley, sino mas bien como una guía inicial y si tienen alguna pregunta consulten con un rabino ortodoxo durante el proceso de construcción. Si bien es una estructura sencilla y una vez uno le agarra el piso, no es complicada, igual hay bastantes detallitos que tomar en cuenta en construir la sukká y en como se usa. Como todo en esta vida, ante la duda, es mejor preguntar. ;-) Si alguna no sabe a quien preguntarle, avísenme y con gusto ayudaré.
Ahora que ya sabemos la anatomía básica, pues listemos los materiales que necesitaran, los cuales no son tantos:
1- Madera para marcos de la ferretería. Algo así debe de funcionar bien para construir una sukkah rectangular:
- Cuatro palos de 8 pies de los marcos de 2″ por 4″ para el marco que va parado
- Dos palos de 8 u 12 pies de los marcos de 2″ por 4″ para el marco horizontal largo (paralelo al piso)
- Dos palos de 8 pies de los marcos de 2″ por 4″ para cruzar a ambos extremos del marco superior horizontal
- Seis o mas palos de 8 pies de los marcos de 1″ por 1″ para poner encima del marco superior (el sjaj iria encima de estos)
- Tal vez algunos pedazos para crear soporte como dos palos de 8 pies de 1″ por 2″ cortados a la mitad y puestos en diagonal desde los palos del marco parado hacia los palos horizontales del marco superior, para crear soporte. No es absolutamente necesario. También un poco de madera puede hacer el truco y/o dependiendo de que estén usando para las paredes, tal ves no es necesario. De serlo, la ferretería usualmente puede hacer cortes muy fácil y económicamente.
2- Paredes de cualquier material – puede hacerse de celosía de madera la cual también venden en la ferretería, hojas de madera comprimida, tela, plástico etc.
3- Algunas otras herramientas como un taladro, tornillos y/o tal vez cuerdas o pistolas de grapas, dependiendo de que vayan a usar como pared.
4- Sjaj (*Si viven en Houston y necesitan sjaj, por favor avísenme. Creo que con las palmas de mi casa, voy a tener mas que suficiente sjaj para compartir.)
Espero que esta información les sea útil y como mínimo les da un entendimiento básico de que es una suká kasher. Nosotros ya comenzamos por acá. Nuestra sukká esta construida en nuestro patio, con lo cual solo tenemos que poner el sjaj, el cual ya cortamos de nuestros árboles. Igual, por supuesto será un domingo bastante ocupado y emocionante… :-)
Cuéntenme, ¿Van a construir una sukká este año? ¿Han construido una en años anteriores? ¿Aprendieron algunos tips nuevos hoy? Cuéntenme en los comentarios. Y si quieren hacerle pin a la imagen que creé sobre la anatomía de una sukká kasher, pues adelante, que me hará muy feliz. :-)
Shabbat Shalom!
Deja una respuesta